top of page

$LIBRA-gate vs. Economía real

  • Foto del escritor: Nexos
    Nexos
  • 24 feb
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 1 mar

Informe semanal - 24 de febrero de 2025


El tema que ha acaparado el interés de la prensa a comienzos de la semana, han sido las repercusiones derivadas del evento $LIBRA, el cual consideramos que no debería haber ocurrido y el cual ha sido visto por la oposición como una oportunidad para atacar, hasta incluso imaginarse una vez más la posibilidad de impulsar un juicio político. En nuestra opinión, se trata de un evento que quedará básicamente bajo la órbita de la justicia. Más allá de un ruido de corto plazo en los mercados, el cual será en buena medida neutralizado por la agenda del presidente en EE.UU., lo relevante a tener en cuenta es el funcionamiento de los “fundamentals” de la macro, para entender cuál es la verdadera significación que se le puede asignar al mencionado evento. En ese sentido, el ancla fiscal se mantiene indemne, incluso impulsada por la mejora en la recaudación, continúa la normalización del mercado de pesos con una constante recomposición de la demanda y mes a mes los REM elaborados por el BCRA sobre fuentes independientes dan cuenta de expectativas inflacionarias a la baja. Tanto previo a $LIBRA como en los días posteriores la macro siguió trayendo noticias positivas:

  • La inflación de enero, de 2,2%, fue la más baja desde jul-20.

  • En materia fiscal, el Gobierno volvió a tener superávit primario y financiero en enero, pese a la esperable suba interanual del gasto en términos reales (porque la base de comparación ahora es contra los primeros meses de Milei).

  • En materia de cuentas externas, argentina mantuvo el superávit comercial por 14to mes consecutivo


MERCADO LOCAL

Semana volátil en los mercados argentinos


Los bonos argentinos cayeron 1.4% en Nueva York y el riesgo país alcanzó los 720 p.b., su nivel más alto desde el 10 de diciembre.


El S&P Merval, pese a recuperarse del desplome del lunes pasado, cerró la semana con una caída del 2.5% en dólares.


INTERNACIONAL


Elecciones en Alemania impulsan a las acciones

El euro recortó ganancias iniciales mientras las acciones alemanas subieron ante la especulación sobre el impacto de una victoria del conservador Friedrich Merz en las elecciones del domingo. Los futuros de Wall Street apuntan a una recuperación tras la caída del viernes.


Alibaba redobla su apuesta por la inteligencia artificial

El gigante chino del comercio electrónico anunció una inversión de más de $53.000 millones en infraestructura de IA, incluyendo centros de datos, durante los próximos tres años. Esta apuesta refuerza su ambición de consolidarse como un líder en el sector.


Microsoft ajusta su estrategia de IA

La compañía comenzó a cancelar contratos de alquiler para centros de datos en EE.UU., lo que podría reflejar preocupaciones sobre una posible sobreconstrucción en su infraestructura de computación para inteligencia artificial, según un informe de TD Cowen.


Trump endurece restricciones a la inversión china

La administración Trump ordenó a un comité clave del gobierno que limite la inversión china en tecnología, energía y otros sectores estratégicos de EE.UU. Esta medida se suma a una serie de restricciones que podrían agravar las tensiones entre ambas potencias.


Europa busca un rol en las negociaciones sobre Ucrania

El presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer se reunirán esta semana con Trump para intentar asegurar un papel en las conversaciones entre Washington y Moscú sobre el fin de la guerra en Ucrania.

 
 
 

コメント


bottom of page