top of page

INCERTIDUMBRE POR EL ACUERDO CON EL FMI

  • Foto del escritor: Nexos
    Nexos
  • 29 mar
  • 3 Min. de lectura
Informe semanal - 29 de marzo de 2025

Recientemente, el mercado comenzó a anticipar en los precios y tasas una posible corrección del tipo de cambio. Esto se reflejó en los contratos de futuros de dólar, donde las tasas de interés implícitas experimentaron un aumento significativo. Los contratos a abril mostraron tasas implícitas del 5%, marcadamente superiores a la devaluación mensual actual del 1%.

Esta situación tuvo repercusiones en las curvas de pesos, generando un aumento en las tasas de interés.

El gobierno evita directamente hablar del crawl, o bien, cuál será el nuevo régimen cambiario, que sin dudas será más flexible.


Hasta hace un par de semanas, el mercado adhería a una narrativa en la que el "crawl" del 1% mensual favorecería la compra sostenida de reservas del Banco Central, gracias al atractivo del carry trade y al objetivo de consolidar una tendencia de baja de la inflación. Sin embargo, recientemente esta narrativa se debilitó notablemente. El propio Caputo generó dudas sobre el futuro del crawl, llevando al mercado a desarmar posiciones y obligando al BCRA a realizar importantes ventas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Más allá de cómo se logre, no hay que perder de vista lo importante, Argentina necesita recuperar acceso al mercado internacional. Una eventual flexibilización del cepo cambiario podría facilitar este objetivo. Aunque, sin olvidar en el proceso, que el mayor desafío que enfrenta el equipo económico es no complicar la estabilidad política si la inflación pierde el ancla que hasta ahora viene siendo el esquema cambiario basado en un crawling peg.


¿Por qué recurre el gobierno al FMI?

Si bien los fundamentals económicos de la Argentina se vienen mostrando sólidos, la economía argentina presenta superávit fiscal, un déficit de cuenta corriente financiable, un perfil de vencimientos de deuda relativamente cómodo y un bajo nivel de endeudamiento con inversores externos.

No obstante, persisten vulnerabilidades importantes. El bajo nivel de reservas y particularmente el alto stock de deuda en pesos, que ronda los U$S 76.000 millones. Un eventual deterioro en las expectativas podría provocar una corrida contra el peso argentino, semejante a la ocurrida en 2018, poniendo en riesgo la estabilidad económica alcanzada hasta el momento.


En esta ocasión, el gobierno recurre al fondo no por una necesidad urgente de financiamiento, como sucedió en 2018, sino como un "atajo" para acelerar la recapitalización del Banco Central y facilitar una transición ordenada hacia la eliminación gradual de los controles cambiarios. Esta estrategia busca agilizar el ritmo de acumulación de reservas internacionales, iniciado con el actual gobierno desde diciembre de 2023, que probablemente viene a un ritmo inferior al deseado por el mercado.





INTERNACIONAL

Otra semana movida en E.E.U.U.

Trump anunció un arancel del 25% a los automóviles y camionetas fabricados en el exterior a partir del 2 de abril, y no descarta extender a otros productos. Esto impactó en el Nasdaq principalmente, que desde el lunes cayó 2%. La tasa de los bonos a 10 años sube a 4.65%.


Xi Jinping promete más apertura al capital extranjero

En una reunión con empresarios globales, el presidente chino Xi Jinping se comprometió a facilitar el acceso al mercado para mejorar el clima inversor. El gesto busca contrarrestar el pesimismo provocado por los crecientes aranceles y las tensiones en el comercio internacional.


OpenAI busca alcanzar los $40 mil millones en financiación

OpenAI está cerca de cerrar una ronda de financiamiento de $40 mil millones liderada por SoftBank, con la participación de otros inversores. Esta ronda de financiación valoraría la compañía en $300 mil millones.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
DOLAR Y SALIDA DEL CEPO

Informe semanal - 01 de Marzo de 2025 Gita Gopinath , número 2 del FMI , mantuvo una reunión virtual con el equipo económico de Luis...

 
 
 

Comments


bottom of page